top of page
Buscar

Iniciándose en las manualidades

Marcos Menéndez

Actualizado: 15 oct 2020


Las manualidades son algo innato en el ser humano. En todas las etapas de la historia han estado presentes, aunque no siempre como hobby, pues una correcta fabricación de armas podía suponer la diferencia entre morir o vivir en una cacería o en un enfrentamiento con pueblos rivales. Es decir, la habilidad manual tenía una incidencia determinante en la actividad cotidiana del ser humano hasta hace no demasiados años.


Pero en la actualidad, el buen hacer con las manos ha pasado a un segundo plano en nuestras vidas. Apenas queda reservado a la esfera artística o del entretenimiento. Si bien es cierto que existe una gran producción de productos artesanales, estos normalmente van destinados a la venta y comercialización, por lo que, a excepción de los artesanos (que se ganan la vida con sus creaciones), se podría decir que la acción de crear algo con nuestras propias manos ha perdido en interés y relevancia en nuestro día a día.


Además, la facilidad actual para entretenernos a través de dispositivos digitales, ha ido reduciendo el número de personas y de tiempo dedicado a las labores artesanales.

A pesar de esto, aún seguimos existiendo una importante comunidad de personas a las que nos fascinan las manualidades y todo lo relacionado con el DIY (do it yourself/ hazlo tú mismo para los amigos), por lo que no te sientas extrañado o sorprendido de que te esté picando el gusanillo de crear con las manos.


Eso sí, sabemos que los inicios siempre son difíciles y desconcertantes, por lo que vamos a tratar de orientarte un poco acerca de lo que necesitas para iniciarte en este maravilloso mundo.


En primer lugar, debes identificar qué tipo de trabajo manual o hobby te llama la atención. Ya sea porque es una actividad que has hecho ya en etapas anteriores de tu vida (pintar, modelismo…) y quieres retomarla o porque simplemente te ha llamado la atención una creación chula que has visto por ahí y tú también quieres hacer algo parecido (scrapbooking, origami…).


En cualquier caso, y tras ver qué disciplina o disciplinas gozarán de tu atención, deberás elegir una zona de trabajo. Obviamente lo ideal sería una sala a modo de taller, con enormes mesas y todo un arsenal de herramientas y materiales organizados perfectamente en paneles de trabajo.


Un espacio ideal para la realización de manualidades y otros trabajos artesanales
Espacio idóneo para hacer manualidades

Pero sabemos que esto no es posible en muchos casos, por lo que te recomendamos que, al menos, procures tener una ubicación tranquila (no hace falta una estancia especialmente grande) y una mesa mediana o grande en la que puedas manejarte bien sobre ella.


En segundo lugar, y también dependiendo del tipo de manualidades que vayas a hacer, deberás adquirir instrumental de trabajo (herramientas) y materias primas para ponerte manos a la obra.


Desde Mente y Manos recomendamos encarecidamente la compra de herramientas de calidad y específicas para cada trabajo, así como una buena cantidad de materias primas (tela, papel, pintura o lo que sea en tu caso), ya que no hay nada más frustrante que tener un rato libre para hacer manualidades y que justamente nos falten remaches, cartulinas o algún otro elemento menor y se nos quiten las ganas de ponernos a ello o de ir a comprarlos. Así que, repetimos nuestro consejo: compra una buena reserva de materias primas, pues suelen ser lo más barato y lo que más nos puede privar de dedicar tiempo a nuestro hobby. ¿Dónde comprar? Por ejemplo en Milbby, donde además de gran variedad de productos tienen unos precios muy interesantes y te lo llevan a casa por si no te apetece acercarte a su enorme tienda en Rivas Vaciamadrid.


Tienda de Millby, venta de artículos de manualidades. Rivas Vaciamadrid
Tienda Milbby


Por último, teniendo ya una ubicación y los materiales a punto…solo necesitas organizarlos un poco antes de empezar a currar. Y no vale la excusa típica de artista de “yo sé dónde tengo todo”. Que no sea un caos, por favor, pues la limpieza y organización son fundamentales para el desarrollo correcto de cualquier tipo de actividad.


En resumen, necesitas muy poquita cosa para obtener grandes dosis de satisfacción: una mesa, algunos materiales y tus ganas de hacer algo chulo.


Una habitación pequeña en la que con buena organización se logra un espacio de trabajo muy agradable
Habitación habilitada para hacer manualidades


No dejes de consultar nuestro site para mantenerte informado y recopilar ideas y consejos sobre manualidades.

50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page